Ir al contenido principal

Suzuka aguarda por la F1

Imagen: Car and Driver

La máxima categoría tiene en su horizonte próximo el desarrollo del Gran Premio de Japón, decimoséptima ronda del Campeonato Mundial 2023. En el mítico circuito de Suzuka, Red Bull buscará recuperar su forma y volver al triunfo, en tanto que el resto intentará que el equipo líder del certamen no lo haga.

El Suzuka International Racing Course será el epicentro de un nuevo fin de semana de Fórmula 1. El trazado de 5,807 kilómetros recibió al ‘gran circo’ por primera vez en 1987. En esa edición inicia, Gerhard Berger consiguió su segunda victoria al haber acabado por delante de Ayrton Senna y de Stefan Johansson el día en que Nelson Piquet se adjudicó su tercer título mundial.

Más allá de eso, en el país del sol naciente, la F1 no visitó a Suzuka solamente, circuito en el que ya se disputaron 32 carreras, sino que también Fuji fue la sede de cuatro grandes premios japoneses. El de este fin de semana, será la 37° edición de la competencia nipona. Michael Schumacher es el piloto que más veces venció allí con seis éxitos, en tanto que Lewis Hamilton es el conductor activo con más triunfos (5). Entre los equipos, McLaren al haber ganado en nueve ocasiones.

En términos de podios, Schumacher (9) y Hamilton (8) vuelven a comandar la lista de logros, aunque a ellos se les suma Sebastian Vettel (8). McLaren no compone la excepción y lidera también en este apartado con 25, uno más que los 24 de Ferrari.

Imagen de archivo

En cuanto a pole positions se refiere, una vez más es Schumacher quien se ubica en lo más alto con 9, mientras que Hamilton se destaca entre los activos (4). Ferrari, por su parte, comanda entre los equipos con 10 en su haber frente a las 6 de McLaren y de Red Bull. En la última visita a Suzuka, el año pasado, Max Verstappen logró quedarse con la pole position y la victoria, en tanto que Sergio Pérez y Charles Leclerc subieron al podio.

La pista que alberga el Gran Premio de Japón fue señalada en varias ocasiones por los pilotos como su favorita en el calendario. La zona serpenteante de las veloces “eses” del primer sector, las dos Degner y la desafiante 130R, que se encara a fondo, a unos 330 kilómetros por hora. El compromiso aerodinámico, así como un buen chasis y un motor que responda, aunque no existan grandes rectas, son importantes en Suzuka.

El circuito cuenta con 18 curvas. Cada una de ellas será transitada por 53 vueltas para completar una distancia de 307,471 kilómetros de competición. El récord de la pista está en manos de Hamilton, quien en 2019 la recorrió en 1:30.983. De acuerdo con la hora local, el fin de semana comenzará el viernes con dos prácticas libres, seguirá el sábado con un entrenamiento más y la clasificación, y concluirá el domingo con la carrera.

Para la 17° ronda del Campeonato Mundial, Pirelli pondrá a disposición la gama de neumáticos dura, ya que el C1 será el compuesto blanco, el C2 el medio y el C3 el blando. El constructor italiano prevé un asfalto abrasivo, un desgaste lateral trasero elevado, al igual que el estrés al que serán sometidas las gomas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fernando Alonso habló de lo "imposible" de lograr la victoria 33 este año

Desde 'El Plan' que surgió en 2021, hasta 'La Misión' con el cambio de equipo, todos los lemas relacionados con Fernando Alonso van en la misma idea: volver a ganar en la Fórmula 1. De momento, la victoria 33 se resiste, pero el asturiano mantiene el objetivo. Después de una primera parte de año con seis podios, Aston Martin se ha quedado algo estancado, pero Alonso cree que, sin perder de vista el dominio de Red Bull, pueden llegar más opciones de ganar, y espera aprovecharlo. 🎙️ "En Mónaco estuvimos muy cerca y en Canadá también, pero creo que habrá más oportunidades pese a que, siendo realistas, en Red Bull están por encima". 🎙️ "La 33 se ha instalado en el equipo y vamos a intentarlo cada fin de semana, aunque sea imposible”. Ahondando más en el fenómeno de la 33, explicó que aunque no parece algo demasiado realista de cara a esta temporada, ayuda a mantener a todos centrados 🎙️ "La 33 es una motivación para todo el equipo. No creo que por de...

Mike Krack "ni confirma ni desmiente" que la FIA obligó a Aston Martin a cambiar el alerón delantero

El Jefe de Aston Martin F1, no ha querido confirmar ni desmentir que la FIA obligase a los de Silverstone a realizar modificaciones en su alerón delantero. Recordemos que el AMR23 consiguió, en las manos de Fernando Alonso, seis podios en los ocho primeros Grandes Premios de esta temporada. Sin embargo, a partir del Gran Premio de Austria hubo un ‘bajón’ de rendimiento significativo y desde entonces el piloto asturiano está lejos del podio. Ha habido muchas especulaciones en los últimos días sobre la ‘laguna’ en el reglamento de la que hablaba Aston Martin en pretemporada y la posibilidad de que la FIA haya tomado cartas en el asunto –obligando al equipo a hacer cambios–. 🎙️"No puedo confirmarlo y tampoco puedo negarlo. Pensando en todo eso, podríamos haber introducido algo y necesitamos algo de tiempo para darnos cuenta. Ahora es el momento de arreglarlo". 🎙️"La evolución funcionó, pero, como he dicho, introduces una serie de cosas y entonces hay algo que tienes que a...